martes, 12 de abril de 2011

UNA REALIDAD INVISIBLE

SITUACIÓN DE LAS COMUNIDADES NATIVAS EN LA PROVINCIA DE SATIPO


                             Fuente: Archivo personal - Comunidad Nativa de Teoria - Satipo.

En el Perú de las 7163 comunidades indígenas, 1345 son comunidades nativas (Ministerio de Agricultura 2003), pertenecientes a 60 etnias diferentes y 13 familias lingüísticas, convirtiendo al Perú en el país más heterogéneo de América (INEI 2007). Sin embargo dichas comunidades nativas han sido relegadas por mucho tiempo del ámbito político, cultural y económico, limitando su participación por considerarla prescindible para las necesidades de desarrollo del país; además de sufrir el despojo de sus tierras, por traficantes y por las multinacionales Empresas Petroleras que funcionan en territorio nativo. En este ensayo veremos de manera detallada la situación de las comunidades nativas asentadas en la Provincia de Satipo; sin embargo para entender correctamente dicha situación se hace imprescindible estudiar las características de la Provincia en cuanto a su geografía y población:

Satipo es la provincia con mayor extensión de Junín, ocupando el 43.5% del territorio con 19,432 km2. Cuenta con un paisaje de vegetación abundante, tipo tropical, así como montañoso. El territorio abarca cinco valles tradicionales: Satipo, Perené, Pangoa, Ene y Tambo.

Su población suma un total de 193,872 habitantes, ubicándose en el segundo lugar después de Huancayo entre las provincias con mayor cantidad de habitantes de la región Junín (16 % de 1,225,474 habitantes); tiene 8 distritos, entre los cuales el distrito de Satipo es el más poblado, representando el 18.73% de la población total de la provincia; en segundo lugar se ubica Río Tambo con el 16.80%, Pangoa con el 15.27%, Mazamari con el 14.58%, Río Negro con el 13.40%, Pampa Hermosa con el 3.87%, Coviriali con el 2.72% y Llaylla con el 2.65%. (INEI 2007). El mayor porcentaje de sus habitantes se encuentra entre el grupo de 0 a 14 años con 39,49% de la población total. Teniendo una población eminentemente joven. Los varones representan el 53.6% y las mujeres el 46.4%. (INEI 2007), Contando con una población rural de 140,341 habitantes (72.40%), en este sector se encuentra incluido la población indígena, mientras que la población urbana es de 53,531 habitantes (27.60%). (Municipalidad Provincial de Satipo 2009: 20)

Entre los problemas más álgidos de su población se encuentra: la carencia de recursos económicos, ubicándose entre las provincias con mayor severidad de pobreza, (según FONCODES -2006 con un Índice de Carencias de 0.7600, Quintil 1, calificándolo como de extrema pobreza); además del limitado acceso a los servicios de saneamiento básico (población sin agua: 61%, sin desagüe/ letrina: 25%, sin electricidad: 68%); también tenemos las carencias en educación con una tasa de Analfabetismo en mujeres del 21%, y teniendo un bajo nivel educativo de acuerdo a los estándares de calidad (por el limitado acceso al servicio de educación, equipamiento, baja preparación del docente y el incumplimiento de horas efectivas de dictado de clases); El limitado acceso a los servicios de salud; la desnutrición (30 % de Desnutrición Crónica,  3 % de Desnutrición Aguda y 17 % de Desnutrición Global en niños menores de 5 años); y el alto porcentaje de violencia familiar, hogares desintegrados (generando graves consecuencias para los niños y adolescentes). (Municipalidad Provincial de Satipo 2009: 17-20)

Es así que en la provincia de Satipo se puede encontrar la convergencia de diferentes culturas: Las llamadas Comunidades Nativas (CC.NN.): Asháninkas, Nomatsiguengas, Kakintes (Siendo el Ashaninka el mayor grupo étnico entre los otros) y las familias migrantes desde la costa y la sierra, asentados y denominados originalmente como colonos. Poseyendo 508 Centros Poblados (CC.PP) y 214 Comunidades Nativas (CC.NN.). La mayor población nativa se encuentra en los distritos de Río Tambo (78 CC.NN.), Pangoa (50 CC.NN), Río Negro (37CC.NN), Mazamari (25 CC.NN). En los demás distritos su presencia es mínima, debido a que las CC.NN. se han replegado a las zonas donde aún no pueden ingresar los colonos. Manifestando una relación entre colonos y nativos de: 84 pobladores colonos por cada 16 pobladores nativos. Es por esta razón que el dominio del castellano representa el 69%, el Asháninka es el segundo idioma que domina la población (17%) y el quechua es el idioma que figura en la tercera ubicación (10%). (Municipalidad Provincial de Satipo 2009: 20-21)

1.    Análisis de la situación de las comunidades Nativas
1.1  Reseña Histórica

Las 214 comunidades Nativas asentadas en la Provincia de Satipo, en su mayoría de la etnia Asháninka, de la familia lingüística Arahuaca (INEI 2007). La cual remonta sus orígenes a 3,000 años de antigüedad, sobreviviendo hasta la actualidad a pesar de las imposiciones de otras culturas. (Municipalidad Provincial de Satipo 2009: 14). Dichas comunidades empezaron a ser desplazadas y excluidas desde la llegada de los españoles en 1539, donde optaron por desprestigiarlos acusándoles como “chunchos infieles, come gente”, con la finalidad de que los demás grupos étnicos no se subleven, y puedan conseguir sus minas de oro. (Municipalidad Provincial de Satipo 2009: 15)
Además los Franciscanos comenzaron con el proceso de evangelización, para lo cual establecieron como norma “las reducciones de nativos”, para facilitar la catequización de los Asháninka, a la vez de la apropiación de su fuerza laboral. Entre 1671 y 1673 los Franciscanos llegaron a reducir más de 1000 nativos en dicha misión. Apenas dos años más tarde, los Franciscanos tenían 38 misiones que agrupaban cerca de 8500 nativos, la mayoría de ellos Asháninka. (INEI 2007)
La segunda mitad del siglo XIX, marca el segundo proceso de avance sobre territorio Asháninka. El hecho más dramático en la zona del Perené es la aparición de la Peruvian Corporation, empresa a la cual se benefició con la entrega de 500 000 hectáreas de tierras a orillas de los ríos Ene y Perené; y junto con ellas, las poblaciones Asháninkas y Amuesha que allí habitaban desde tiempos inmemorables, las cuales se convirtieron en esclavas de dicha empresa. Con esta concesión se inició en la selva central y en el territorio Asháninka más concretamente, la penetración de colonos que aún no concluye en nuestros días. (INEI 2007)
En 1965, los Asháninkas, se vieron envueltos en la violencia generada por los enfrentamientos entre las guerrillas del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) y el ejército peruano. Entre 1986 y 1996, los Asháninkas fueron víctimas de la violencia desatada, tanto por los grupos Sendero Luminoso y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru y de las acciones desarrolladas por las fuerzas antisubversivas para controlar estos movimientos. Este hecho motivó que se vieran obligados a migrar a otros lugares fuera de su asentamiento ancestral. (INEI 2007)

1.2  Situación Actual
Entonces podemos ver que el problema de marginación, discriminación racial y cultural, y la continua exclusión política, económica y cultural que vienen sufriendo estas comunidades nativas se remonta desde 1539 con la llegada de los españoles, con el proceso de colonización.
Y se evidencia la marginación hacia esta población por tener culturas diferentes. Esto pasa porque existen grupos raciales que son considerados como “superiores”. Existiendo también procesos de exclusión social que se hacen evidentes por la cercanía o lejanía a los centros de toma de decisiones, las comunidades nativas (asentadas en áreas rurales) están excluidas de las decisiones que se desarrollan en las capitales de sus distritos. (Municipalidad Provincial de Satipo 2009: 07-09) Y por las limitadas vías de comunicación pues 74 CC.NN. tienen como única vía de comunicación al rio y 35 CC.NN. su vía de comunicación es un camino de trocha. [INEI 2007]
Podemos ver que como consecuencia de esta exclusión y marginación, las comunidades nativas han sido relegadas de las agendas de los gobiernos nacionales, regionales y locales, trayendo como consecuencia una batería de problemas para dicha población, algunos de los principales problemas son: Conflictos de tierras con colonos (35 comunidades), Tala ilegal de árboles en terrenos de la comunidad (48 comunidades), Limitados o nulos servicios de comunicación (teléfono público en solo 11 CC.NN., Radiofonía en 66 CC.NN., ningún servicio de comunicación en 73 CC.NN.), Carencia de alumbrado público (129 CC.NN.), sin acceso a Instituciones Educativas (18 CC.NN.), carencia de enseñanza bilingüe (18 CC.NN.). [INEI 2007]
Además una de las consecuencias frecuentes es la violación a sus derechos, como la falta de consulta a las comunidades indígenas, las que han generado una serie de conflictos sociales, que, a su vez, dieron origen a un contexto de alta conflictividad en el país. Uno de los conflictos más graves que se suscitó debido a la violación del derecho a la consulta es el ocurrido en Bagua el 5 de junio de 2009, en el cual fallecieron 33 personas (23 policías, cinco pobladores y cinco indígenas), 83 fueron detenidas y 200 resultaron heridas. (Fundación para el Debido Proceso Legal 2010)

1.3  Alternativas para la inclusión social de las comunidades nativas

Los esfuerzos por parte del gobierno central y local, han sido insuficientes, algunas veces parecen estrategias más de apariencia, que de contenido, por ejemplo:

El Estado peruano ha ratificado varios tratados internacionales que hacen referencia al derecho de las comunidades nativas: El Perú ratificó la Convención Americana sobre Derechos Humanos en 1978 y en 1981 depositó el instrumento de aceptación de la jurisdicción contenciosa de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en 1971 ratificó la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, en 1978 firmo el Pacto de las Naciones Unidas sobre Derechos Civiles y Políticos, en 1994 ratificó el Convenio 169 de la OIT y en el 2007 firmó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Sin embargo estas declaraciones no son cumplidas por el gobierno peruano, como es el caso de la emisión de decretos que permiten la extracción de recursos naturales y la realización de proyectos de desarrollo en territorios indígenas lo cual se contrapone a los acuerdos firmados: “…están involucradas en esta controversia las obligaciones que tiene Perú bajo los artículos 1.1 (obligación de respetar los derechos), 2 (deber de adoptar disposiciones de derecho interno) y 21 (derecho a la propiedad privada) de la Convención Americana. Debido a que Perú ratificó tanto la Carta de la OEA como la Convención Americana.” (Fundación para el Debido Proceso Legal 2010:1-2).


A nivel del Sector Privado y población nativa:
La mayoría de CC.NN. de la Provincia de Satipo se encuentran registradas en el libro de organizaciones de la municipalidad, para tener mayor capacidad de gestión y mejorar su calidad de vida. Estas organizaciones pequeñas sirven de base para conformar otras de mayor envergadura, que los representan a nivel local, regional, nacional e internacional; y mediante estas organizaciones reciben apoyo brindado por organizaciones internacionales. Entre estas organizaciones tenemos:
·         ANAP - Apatyawaka Nampitzi Asháninka Pichis
·         CARE - Central Asháninka del Río Ene
·         CECONSEC - Central de Comunidades Nativas de la Selva Central
·         CONOAP - Consejo de Comunidades Nativas No matsiguenga y Asháninka de Pangoa
·         FECONACA - Federación de Comunidades Nativas Campa Asháninka
·         FECONAYA - Federación de Comunidades Asháninka Yaneshas
·         OCARE - Organización Campa Asháninka del Río Ene
·         UNAY - Unión Nativa Ashéninka - Yanesha



                             Fuente: Archivo personal - Comunidad Nativa de Teoria - Satipo.


1.4  Aspectos Finales

Como se menciono anteriormente, las comunidades nativas tienen que enfrentar la marginación, discriminación racial y cultural, y la continua exclusión política, económica y cultural. Ahora para comprender correctamente el grado de dicho problema empezaremos a desglosar cada término:

El concepto de marginación, según Carlos Anzaldo, marginación es:
La marginación es un fenómeno estructural y multidimensional que se origina en la modalidad, estilo o patrón histórico de desarrollo; ésta se expresa, por un lado, en la dificultad para propagar el progreso técnico en el conjunto de la estructura productiva y en las regiones del país, y por el otro, en la exclusión de grupos sociales del proceso de desarrollo y del disfrute de sus beneficios. Los procesos que modelan la marginación conforman una precaria estructura de oportunidades sociales para los ciudadanos, sus familias y comunidades, y los expone a privaciones, riesgos y vulnerabilidades sociales que a menudo escapan al control personal, familiar y comunitario y cuya reversión requiere el concurso activo de los agentes públicos, privados y sociales. (Concejo Nacional de la población 2005:3-4)
Entonces entendamos que la marginación hacia las CC.NN. comenzó desde la época de la colonización, después de eso el patrón se ha ido repitiendo con los diferentes colonos nacionales e internacionales que llegaban a sus tierras, los que buscan apropiarse de sus tierras y recursos, sin importarles su bienestar ni el goce pleno de sus derechos.

Discriminación racial y cultural: Según la ley 28867, nos dice que discriminar es:
El que, por sí o mediante terceros, discrimina a una o más personas o grupo de personas, o incita o promueve en forma pública actos discriminatorios, por motivo racial, religioso, sexual, de factor genético, filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y cultural, indumentaria, opinión política o de cualquier índole, o condición económica, con el objeto de anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos de la persona… (Congreso de la República 2006)
Pero debemos entender que la discriminación no solo se da de forma directa, también se da de manera indirecta, como cuando se establece normas o políticas, donde no se considera la realidad de otras culturas por considerarlo insignificante.
El termino exclusión social se interrelaciona directamente con los conceptos antes mencionados, pues a raíz de que existe marginación hacia las CC.NN., siendo una de las causas la discriminación racial y cultural que sufren estos pueblos, son excluidos de la vida política, económica y cultural del país; pero antes entendamos que la exclusión social se define  “…por la imposibilidad o dificultad intensa de acceder a los mecanismos de desarrollo personal e inserción socio-comunitaria y a los sistemas preestablecidos de protección.” (Subirats 2003).
Por tanto entendemos que el factor económico no es el único factor que determina la exclusión de una población, pues como nos dice Benavides: Los factores socioeconómicos no son los únicos que explican la inclusión o exclusión… Existen otros tales como los factores institucionales y los culturales cuando no están incorporados a ninguno de los circuitos de integración social (educación, empleo, participación)  (Benavides 2009: 05).
Un factor importante para la inclusión de estas comunidades es justamente su participación en espacios públicos. Es responsabilidad de las autoridades locales promover su inclusión de con derecho a voz y voto; pues es necesario que los pobladores nativos puedan integrar cargos de toma de decisiones en los gobiernos locales de manera equilibrada. (Solana 2007)
Las políticas para la inclusión de estas comunidades nativas no pueden ser acciones aisladas y en un corto espacio de tiempo, deben de ser a largo plazo, pues hay problemas de tipo estructural que debe de ser cambiados, es por eso que hasta la fecha la exclusión de este grupo se mantiene. (Cohen 2006)
En un país pluricultural como el nuestro, una de las prioridades del gobierno tiene que ser subsanar esta situación de marginación, discriminación y exclusión, pues son 7163 comunidades indígenas en todo el Perú. Para esto en el accionar del gobierno nacional, regional y local debe de estar presente de manera transversal el enfoque de interculturalidad, ahora para desarrollar la idea de este enfoque iniciaremos con entender que es Interculturalidad, el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) señala:
La interculturalidad. Acepta la diversidad cultural, indica que es inevitable la influencia de unas culturas sobre otras, y en el mejor de los casos deviene en el enriquecimiento de las mismas culturas particulares. Esta interrelación, para que sea intercultural, deberá buscar puntos coincidentes, de manera consciente, buscando objetivos comunes para así obtener ciertos logros, en forma más eficaz aunque con previa selección de los elementos culturales que se combinan o convergen a fin de obtener mejores calidades de vida a favor de los actores involucrados. (INDEPA 2010: 31)
Entonces si bien en la interacción entre las culturas es inevitable la influencia de unas sobre otras, lo incorrecto es creer que una de las culturas es superior a las otras (enfoque etnocentrista), pues trae como consecuencia programas y políticas públicas que no se encuentran acorde a la realidad, ocasionando la discriminación y exclusión de las demás culturas.
Ahora para la aplicación del enfoque de interculturalidad, debemos entender los elementos necesarios para su desarrollo, como la igualdad (igualdad de oportunidades y de trato, más no igualdad de pensamientos), participación (ejercicio de la ciudadanía) y la resolución de conflictos, INDEPA nos señala dichos aspectos:
motiva la valoración del Otro en función de un proyecto común, elaborado con igualdad, interaprendizaje, participación y manejo de conflictos: Igualdad, porque se aprecia en forma horizontal y equilibrada las potencialidades y límites de las diversas culturas; es decir, se reconoce de igual manera los aportes de todas.
Así también porque se inclinan a establecer un trato igualitario entre los actores sociales de las comunidades campesinas, nativas amazónicas, instituciones, grupos, organizaciones, entidades con otros.
Interaprendizaje, porque se trata de incluir los aportes de otras culturas, con una perspectiva incluyente; todos aprenden de todos…
Participativa, porque al realizar la selección de los elementos con los que aportará cada cultura, se concurre con el mismo fin, se concede e impulsa a que todos sean protagonistas de las acciones de convergencia. Todos son importantes.
Orienta el conflicto, porque al ver que algunas veces existen intereses y visiones diferentes y opuestos entre los actores de distintas variantes culturales se pueden llegar a confrontaciones. (INDEPA 2010: 36-37)

Entonces para superar la exclusión de las comunidades nativas es indispensable la aplicación del enfoque intercultural, en el accionar del gobierno, pero esto no va funcionar si solo se queda el discurso, pues es necesario que las políticas que se promulguen tengan bien definidas la metodología para su implementación. Sobre esto INDEPA señala:
Para superar la exclusión y la marginalidad social de los pueblos indígenas, amazónicos, afroperuano y otras minorías excluidas, es necesario tener como referencia la construcción de una sociedad plural con componentes interculturales basados en principios de democracia, ciudadanía y respeto de los derechos humanos. (INDEPA 2010: 64)


                               Fuente: Archivo personal - Comunidad Nativa de Teoria - Satipo.



CONCLUSIONES
ü  Si bien la provincia de Satipo cuenta con una vasta riqueza en recursos naturales, su población está considerada en el Quintil 1 de extrema pobreza (FONCODES 2006), siendo uno de los grupos más afectados, por las carencias de servicios básicos, las comunidades nativas.
ü  En la Provincia de Satipo, ancestralmente se encontraban asentadas las comunidades nativas, sin embargo vemos que a lo largo de la historia se ha marginado a esta población, incluso al punto de casi esclavizarlos, para apropiarse de sus recursos, esta situación continua hasta la actualidad, podemos ver por ejemplo la tala ilegal de árboles,  el trafico de sus tierras, y la invasión de sus tierras por los colonos. En la actualidad la población nativa en la Provincia de Satipo solo representa el 2% aproximadamente.
ü  Las comunidades nativas están siendo marginadas, discriminadas y excluidas por la población y el mismo gobierno local, que hasta el momento solo los ha dejado participar de manera decorativa.
ü  Se han firmado y ratificado diversos acuerdos nacionales sin embargo no se establecen los mecanismos de aplicación de dichas normas y peor aún se redactan normas que se contraponen a dichos acuerdos, y que de esta manera violan los derechos de la población nativa.
ü  Es necesario implementar políticas de inclusión social de las comunidades nativas, desde un enfoque intercultural, que no se queden solamente en el papel.


BIBLIOGRÁFIA

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
2006                “Mujeres y trabajo en América Latina, desafíos para las políticas laborales”.
BENAVIDES, Martín
2009                           Para acercarse a los que se alejan. Exclusión, jóvenes y políticas públicas”. Informe Final para RES-BID. Lima: GRADE, pp. 1-62. Consulta: 23 de diciembre del 2010.
                                   < http://www.grade.org.pe/download/pubs/Informe%20Final%20P.401.pdf >

D3E-CENTRO LATINO AMERICANO DE ECOLOGÍA SOCIAL
2007                “Exclusión, descentralización y políticas públicas locales”. Peripecias.
Montevideo, 2007, número 68, p. 1. Consulta: 26 de diciembre del 2010.
<http://www.peripecias.com/ciudadania/382SolanaExclusionPolPublicas.htm>

CONCEJO NACIONAL DE POBLACIÓN
2005                Índices de marginación, 2005. México.
CONGRESO DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ
2006                Ley 28867. Ley que modifica al artículo 323 del Código Penal. 08 de Agosto.

COHEN, Ernesto y Rolando FRANCO
2006                “Inclusión social: Esferas y políticas sociales para combatir la exclusión”. En
GRILAC. Exclusión social y políticas sociales en América Latina. San
Salvador: FLACSO. pp. 06-26. Consulta: 25 de diciembre del 2010.
<http://www.flacso.org/uploads/media/Exclusion_Social_y_Politicas_Sociale
_en_America_L.pdf>

INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS Y AFROAMERICANOS
2010                “Aportes para un enfoque intercultural”. Lima. INDEPA. pp. 01-200

INEI
2007                Censo de Población y Vivienda del año 2007 (CPV 2007). Lima.

2007                II Censo de Comunidades indígenas de la Amazonia peruana. Lima.

MINISTERIO DE AGRICULTURA
2003                Base de Datos de Comunidades Nativas. Lima.
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SATIPO
2009                Plan de desarrollo concertado de Satipo. Satipo.

ASAMBLES GENERAL
2007                Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos
Indígenas. Naciones Unidas.

SUBIRATS, Joan
2003                Las políticas contra la exclusión social como palanca de transformación del
Estado”. Ponencia presentada en el VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Panamá.